El sistema XENIX
En 1980, Microsoft introdujo el sistema XENIX, una variante de UNIX, diseñado para ser ejecutado sobre microcomputadoras. La introducción del sistema XENIX llevó las capacidades de UNIX a máquinas personales de sobremesa, capacidades que sólo estaban disponibles en las grandes computadoras. El sistema XENIX se basa originalmente en una de las versiones UNIX de AT&T añadiendo características de la versión BSD. XENIX es portado a diferentes microprocesadores, en particular, la compañía Santa Cruz Operation (SCO) desarrolla una versión para máquinas basadas en 80386. De todas las variantes de UNIX, XENIX es la que consigue durante esos periodos un mayor número de máquinas instaladas. XENIX, aunque todavía soportado por SCO, ya no supone un factor importante en el mundo UNIX.Microsoft diseñó Xenix, la versión de Unix para su uso en microcomputadoras de 16 bits, ya que Microsoft no disponía de la licencia para utilizar la palabra “UNIX” en el nombre, le dio un nombre original.
SISTEMA CSO UNIX
Características• Brinda acceso a impresoras y archivos compartidos desde PCs corriendo Windows ® 95, Windows NT ™ , Windows 3.1, Windows para trabajo en Grupos, OS/2 ®, y MS-DOS ®
• SCO TermLite, el emulador de terminal, incluye soporte para SCO ANSI y VT320 sobre TCP/IP o NetBEUI
• Herramientas de administración de redes y monitoreo poderosas y fáciles de usar junto con otros utilitarios pueden ser accedidos en forma remota
• Incluye la capa de protocolo NetBEUI para pequeñas redes; corre en sistemas SCO OpenServer Host Versión 5, así como también en sistemas SCO OpenServer Enterprise Versión 5
• Las herramientas del servidor NT permiten la administración de los recursos compartidos en un servidor utilizando sistema UNIX desde una PC corriendo Windows
• Configuración automática de capas de conectividad, incluyendo NetBIOS sobre TCP/IP, y NetBEUI
Totalmente adherido al estándar emergente denominado CIFS
SISTEMA SUXIOS
En este contexto, el Sistema Operativo es el programa fundamental de todos los programas de sistema. El S. O. protege y libera a los programadores de la complejidad del hardware, colocándose un nivel de software por sobre el hardware para:
• Controlar todas las partes del sistema.
• Presentar al usuario una interfaz o máquina virtual.
El esquema típico de un sistema de cómputos incluye:
• Programas de aplicación:
• Sistema bancario, reservaciones en una línea aérea, juegos, etc.
• Programas de sistema:
• Compiladores, editores, intérpretes de comandos.
• Sistema Operativo.
• Hardware:
• Lenguaje de máquina.
• Microprogramación.
• Dispositivos físicos.
SISTEMA SOLARIS
PORTABILIDAD: El software conformado por una ABI aplicación de interfaces binaria ejecuta con un Shrink-wrapped (Contracción envuelta) el software en todos los sistemas vendidos con la misma arquitectura del microprocesador. Esto obliga a los desarrolladores de aplicaciones a reducir el costo del desarrollo del software y traer productos al mercado rápidamente, y obliga a los usuarios a actualizar el hardware mientras retienen sus aplicaciones de software y minimizan sus costos de conversión.ESCALABILIDAD: Las aplicaciones se usan con más frecuencia en el sobre tiempo, y requiere sistemas más poderosos para soportarlos. Para operar en un ambiente creciente, el software debe ser capaz de ejecutar en un rango de ancho poderosos y debe ser capaz de tomar ventajas del poder adicional que se está procesando.
INTEROPERATIBIDAD: La computación del ambiente heterogéneo es una realidad hoy. Los usuarios compran de muchos vendedores para implementar la solución que necesitan. La estandarización y una clara interface son criterios para un ambiente heterogéneo, permitiendo a los usuarios desarrollar estrategias para comunicarse por medio de su red. El sistema operativo de Solaris puede interoperar con unos sistemas muy populares hoy en el mercado, y aplicaciones que se ejecutan en UNIX se pueden comunicar fácilmente.
COMPATIBILIDAD: La tecnología de la computación continúa avanzando rápidamente, pero necesita permanecer en el ámbito competitivo para minimizar sus costos y maximizar sus ingresos.
SISTEMA HP-UX
HP-UX es, como la mayor parte de Unix comerciales, un entorno de trabajo flexible, potente y estable, que soporta un abanico de aplicaciones que van desde simples editores de texto a complicados programas de diseño gráfico o cálculo científico, pasando por sistemas de control industrial que incluyen planificaciones de tiempo real.
Durante los últimos años Hewlett-Packard, como muchos otros fabricantes, parece haberse interesado bastante por la seguridad en general, y en concreto por los sistemas de protección para sus plataformas; prueba de ello es la gama de productos relacionados con este campo desarrollados para HP-UX, como el sistema de detección de intrusos IDS/9000 para HP-UX 11.x corriendo sobre máquinas HP-9000 o la utilidad Security Patch Check, similar al PatchDiag de Sun Microsystems. También es importante destacar las grandes mejoras en cuanto a seguridad del sistema se refiere entre HP-UX 9.x, HP-UX 10.x y muy especialmente HP-UX 11.x.
SISTEMA IRIX
IRIX tiene un particular soporte para gráficos 3D, video y transferencia de datos de gran ancho de banda. Fue una de las primeras versiones de Unix en tener una interfaz gráfica de usuario (GUI) para el escritorio principal y es actualmente ampliamente utilizado, debido a su extremadamente alta calidad en gráficos 3D, en la industria de la animación por computadora y para visualización científica.Existen dos ramas o subversiones: maintenance y feature, que corresponden más o menos a las versiones "estable" y "desarrollo" de otros programas. La maintenance contiene mejoras de funcionamiento y correcciones de errores y la feature contiene nuevos subsistemas. Desde la 6.5.22 existe esa división en "maintenance" y "feature". A partir de la 6.5.23 es necesario un contrato de mantenimiento para poder acceder a las nuevas actualizaciones.
SISTEMA AIX
AIX : Es un sistema operativo UNIX abierto que permite ejecutar las aplicaciones deseadas en cualquier hardware y servidores IBM UNIX. Junto con las ofertas de virtualización de IBM, AIX proporciona nuevos grados de flexibilidad y rendimiento para poder consolidar las cargas de trabajo en menos servidores que pueden aumentar la eficacia y conservar la energía. Además, ofrece una gran seguridad, integración y flexibilidad: tres características esenciales para cumplir los requisitos de los entornos actuales de la tecnología de la información. AIX opera en sistemas IBM basados en la tecnología Power Architecture.
SITEMA LINUX
• multitarea: varios programas (realmente procesos) ejecutándose al mismo tiempo. • multiusuario: varios usuarios en la misma máquina al mismo tiempo (¡y sin licencias para todos!).
• multiplataforma: corre en muchas CPUs distintas, no sólo Intel.
• funciona en modo protegido 386.
• tiene protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema.
• carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee de disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente.
• política de copia en escritura para la compartición de páginas entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno intenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria.
• memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: una partición o un archivo en el sistema de archivos, o ambos, con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre la marcha (se sigue denominando intercambio, es en realidad un intercambio de páginas). Un total de 16 zonas de intercambio de 128Mb de tamaño máximo pueden ser usadas en un momento dado con un límite teórico de 2Gb para intercambio.
• la memoria se gestiona como NIX un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y éste puede a su vez ser reducido cuando se ejecuten grandes programas.
SISTEMA MINIX
MINIX es un clon del sistema operativo Unix distribuido junto con su código fuente y desarrollado por el profesor Andrew S. Tanenbaum en 1987. Fue creado para enseñar a sus alumnos el diseño de sistemas operativos en la Vrije Universiteit de Ámsterdam. La razón de su desarrollo fue porque Unix estaba bajo restricciones de licencia de AT&T, era demasiado complicado y corría sobre máquinas complejas; algo completamente antipedagógico.Gracias a su reducido tamaño, diseño basado en el paradigma del micronúcleo, y su amplia documentación, resulta bastante apropiado para personas que desean instalar un sistema operativo compatible con Unix en su máquina personal así como aprender sobre su funcionamiento interno.
Minix fue desarrollado para correr sobre IBM PC con microprocesador Intel 8088 o superior, aunque se han creado conversiones para otros sistemas.
Debido al enfoque puramente educacional de MINIX, Tanenbaum no permitía que este fuera modificado demasiado ya que esto complicaría el sistema y no permitiría que sus estudiantes lo entendieran en un semestre. Por estos motivos, Linus Torvalds decidió escribir su propio núcleo de sistema operativo (Linux) compatible con Unix. En simbiosis con las herramientas de GNU surgió GNU/Linux, que ha ganado protagonismo en el campo de los Unix para ordenadores compatibles con el IBM PC, principalmente debido a que su licencia (GPL) permite la modificación del mismo. Actualmente Minix se distribuye con una licencia similar a la licencia BSD, lo que permite su modificación.
Para una persona poco familiarizada con los elementos internos de un sistema operativo, MINIX es una buena opción que le permite entender casi todos los elementos del sistema con solo algunos meses de uso y estudio.
SISTEMA FREEBSD
Las características básicas de FreeBSD son: • Sistema basado en BSD 4.4, una versión estándar de Unix, desarrollada por la Computer Systems Research Group de la Universidad de California, Berkeley. El libro "El diseño e implementación del sistema operativo BSD 4.4" escrito por los propios desarrolladores del sistema describa con detalle la mayoría de funcionalidades del núcleo del sistema.
• FreeBSD es un verdadero sistema abierto ya que incluye todo el código fuente. No hay duda que los llamados sistemas abiertos son una de las más importantes características hoy en día, pero ninguna aplicación comercial es tan abierta como aquellas que incluyen todo el código fuente del kernel, "daemons" de sistema, programas y utilidades. Puedes modificar cualquier parte del sistema según tus necesidades.
• Soporte de periféricos ultra-dma en bus ISA
• La interrelación de la memoria virtual y el sistema de cache de disco continuamente actualiza y aprovecha la memoria en uso por los procesos de usuario y sistema.
• Los módulos de compatibilidad posibilitan el funcionamiento de programas desarrollados para otros sistemas operativos incluyendo SCO, Linux, NetBSD y BSDI. Esto hace posible que en FreeBSD se pueda usar la versión de WordPerfect de SCO o las extensiones de FrontPage de BSDI.
• Módulos kernel "cargables" dinamicamente. Esto posibilita que nuevos tipos de sistema de ficheros, protocolos de red, o emuladores binarios puedan ser cargados en el sistema sin necesidad de tener que crear un nuevo kernel.
• Librerías compartidas que reducen el tamaño de los programas con el consiguiente ahorro de espacio en disco y memoria del sistema.
• Algunos ejemplos de entornos en los que destaca FreeBSD:
- Compartición de sistemas de ficheros NFS
- Distribución de información de red NIS
- Soporte de logins remotos
- Gestión y configuración remota mediante SNMP
- Resolución de nombres mediante DNS/BIND
- Enrutamiento de paquetes entre múltiples intefaces, incluyendo PPP y SLIP
- Uso de servicios IP Multicast
SITEMA OPENBSD
Tal y como su nombre lo indica es uno de los tipos de Sistemas Operativos de tipo BSD, como los conocidos FreeBSD y NetBSD. Podemos decir que es compatible con muchas de las arquitectura que se conoce en el mercado, tal es el caso de Intel, AMD, ARM, Sparc, Digital, sgi, Motorola, Mac, Zaurus, entre los más reconocidos de las casi 17 soportadas. Principalmente el diseño y la implementación de OpenBSD se baso en el conocido NetBSD.Uno de los puntos más fuertes de OpenBSD se enfoca principalmente en la seguridad y los mecanismos de criptografía, esto es tan así que uno de los principales usos o por lo menos los más conocidos es como Firewall utilizando su herramienta nativa PF y como terminador de Túneles Virtuales conocidos como VPN, gracias a la herramienta IPSec, la cual ya esta incorporado en su kernel.